Memoria ardiente. Sobre el uso de la lava como metáfora en Koselleck
Conocemos la obra de Koselleck principalmente por su fuerte legado en la historia conceptual y por su teoría de los tiempos históricos. Sin embargo, hace unos años comenzó a cobrar impulso la investigación sobre sus aportes al ámbito de la memoria. ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones en este campo y por qué fueron tan controvertidas? Este breve artículo pretende situar su forma de entender la memoria, llamando la atención sobre su peculiar uso de la lava como metáfora.
Aunque el uso que Koselleck hace de la metáfora de la lava se ha hecho famoso desde la publicación de “Glühende Lava, zur Erinnerung geronnen” en el Frankfurter Allgemeine Zeitung,1 lo cierto es que la empleó para referirse a la memoria en varias ocasiones. Apareció dos veces más ―en una entrevista y en un artículo― mientras vivía2 y tres veces más en unas notas publicadas recientemente.3 La metáfora de la lava subraya una diferencia entre el aspecto individual y físico de una memoria, que, por un lado, se distancia de una memoria escrita o narrada y, por otro, muestra la inviabilidad de la memoria colectiva.4 Respecto al primer aspecto, Koselleck sostiene que mientras hay recuerdos que tienden a desaparecer o a perder su fuerza sensorial, hay otros que persisten a nivel físico, como una cicatriz. Por tanto, la memoria tiene una doble faceta: puede ser móvil, pero al mismo tiempo hay aspectos de ella que Koselleck define como permanentes e inquebrantables. En una nota de 1993 sobre la guerra, escribe:
La memoria puede ser irregular y móvil, pero en algunas partes es inamovible e inexpugnable, única y duradera. Una masa de lava coagulada, que, alguna vez fluyó ardiente y se vertió en el cuerpo para asentar capas inamovibles sobre las que el resto de la vida se construye o se sustrae. Estas capas no necesitan ser descubiertas. Simplemente están ahí, presentes. Cuando uno se refiere a ellas, los olores, el oído y la vista, el sentimiento y el tacto pueden activarse como si estuvieran presentes.5
La lava no es ni la primera ni la única metáfora a la que se refiere nuestro autor.6 Especialmente en Zeitschichten, Koselleck afirma ―como premisa antropológica― que la historia (Historie) vive y se nutre necesariamente de metáforas porque es imposible describir nada temporalmente sin “apoyarse en el sustrato sensible de la intuición empírica.”7 Por esta razón, la ciencia histórica toma prestados sin cesar términos de otras disciplinas científicas, que en principio le son ajenos. En una nota autobiográfica sobre la guerra escrita en 1993, Koselleck se refiere a la lava como metáfora literaria:
A menudo narradas, estas historias se desprenden de la espontánea e inmutable experiencia inicial, cobran vida propia, se convierten en literatura, en literatura fundamentada. Al hacerlo, el autor cambia de género. No hay nada de malo en la literatura, en la que la memoria y la invención se inspiran mutuamente, en que la invención se convierta en una forma de experiencia. Pero el estatus de la masa de lava coagulada ―en sí misma una metáfora literaria― permanece inalterado. Las zonas periféricas pueden volverse confusas a medida que se cuentan, pero el núcleo no se desplaza.8
Como señala Niklas Olsen, Koselleck admite que cuando más tarde oye o lee testimonios que él mismo dio, no parecen más que una creación literaria, puesto que ya no tienen ninguna presencia en su cuerpo.9
En el artículo de 1995, el profesor de Bielefeld compartió por primera vez sus experiencias como prisionero de los rusos tras la Segunda Guerra Mundial, que relacionó con su conceptualización de la memoria. En este breve texto relativiza el final definitivo de la guerra el 8 de mayo de 1945, a la vez que da testimonio de su propio sufrimiento durante la guerra y en su etapa posterior, recordando a los familiares perdidos, los golpes de suerte que salvaron su vida, así como las sensaciones de incertidumbre, hambre, frío y miedo que sintió durante su cautiverio. Estas memorias sensoriales tienen lo que definió como una “presencia carnal”:
Algunas experiencias se vierten en el cuerpo como lava ardiente y se solidifican allí. A partir de ese momento, se pueden recordar, siempre inamovibles y sin cambios. No muchas de esas experiencias pueden traducirse en auténticos recuerdos; pero si ocurre, entonces están intrínsecamente ligadas a su presencia sensorial. El olor, el sabor, el sonido, la sensación y el entorno visible; todos los sentidos, en el placer o en el dolor, vuelven a despertar y no necesitan un esfuerzo de recuerdo (Gedächtnisarbeit) para ser y permanecer verdaderos.10
Esta asociación de la memoria con algo físico refuerza también la idea de una memoria intransmisible sobre la que Jan Eike Dunkhase ha llamado lúcidamente la atención, rastreando la influencia de Jean Cayrol.11 En entrevistas y breves fragmentos autobiográficos, las experiencias de Koselleck durante su cautiverio parecen desempeñar un papel más importante que la propia guerra. De hecho, Koselleck ha admitido que no había sido plenamente consciente de los gaseamientos del Holocausto hasta que tuvo un encuentro con un vigilante polaco mientras pelaba patatas, cuando de repente comprendió la verdad de tales afirmaciones. Esto le permitió dejar atrás la idea de que tales asesinatos eran una mentira propagandística soviética, idea que al parecer prevalecía entre muchos de sus camaradas. Esta forma de tomar plena conciencia de lo sucedido también está vinculada a su noción de Primärerfahrung, que entiende la memoria como una experiencia individual y que conserva para sí una suerte de poder de veto.12 Esto tiene que ver con el segundo aspecto que mencionábamos antes, a saber, una defensa a ultranza de la individualidad de la memoria frente a la posibilidad de que adquiera una forma colectiva. Cualquier intento de crear una memoria colectiva conduce inevitablemente a un problema de orden ontológico: mientras que el sujeto es fácilmente atribuible en la memoria de un individuo, no ocurre lo mismo en el caso del sujeto colectivo. Koselleck mantuvo su postura a este respecto, por un lado, advirtiendo contra la manipulación del pasado y, por otro, insistiendo en la imposibilidad de transmitir los recuerdos. Lo que Koselleck reconoce es la existencia de condiciones comunes en las que se forma un recuerdo, algo que desarrolla especialmente en relación con la guerra. En otras palabras, existe un nivel colectivo que Koselleck admite, pero que es previo a la constitución de un recuerdo.13
Aunque Koselleck no profundizó en el uso de la metáfora de la lava, las asociaciones que podemos hacer son ricas y a través de ellas podemos descubrir algunas oposiciones que son analíticamente productivas. Con la lava viene a la mente la imagen de un estallido, de algo que quema, arde y deja marcas en el cuerpo. La lava es explosiva. Es algo subterráneo que emerge de repente, es salvaje, incontrolable y deja huellas. Existe una afinidad entre una erupción volcánica y la memoria, cuyos efectos y poder apenas podemos prever. Una memoria que entra en erupción salpica imágenes de recuerdos como chispas ardientes a su alrededor, modificando el paisaje memorial. La lava forma ríos cargados de magma caliente que arrasan lo que encuentran a su paso, estableciendo una nueva topografía. La lava tiene, así, una relación ambigua entre destrucción y creación, fluidez y estabilidad, pues destruye lo que encuentra a su paso ―es importante decir que Koselleck no se detiene en este punto― y los estragos que causa son a menudo drásticos, lo que significa que se necesita tiempo para que surja algo nuevo. Sin embargo, con el uso de esta metáfora Koselleck no se remite a un bloqueo o contaminación de la memoria, sino a su potencial explosivo, que quema y deja marcas, pareciendo pasar por alto estas dimensiones opuestas.
Una memoria feroz y salvaje ―término que Saul Friedländer empleó durante una conferencia en 1997 en la que también participó Koselleck―14 es como un estallido fuera de control, indomable; la memoria emerge inesperadamente, sin ser cultivada ni convocada. Al igual que las malas hierbas y las plantas silvestres, que crecen sin que labremos o cuidemos la tierra o plantemos semillas para que germinen y crezcan, esta memoria es salvaje precisamente porque su surgimiento tiene un alto grado de autonomía. En realidad, parece una memoria oculta, pero para descubrirla no tenemos que dedicarnos a la tarea benjaminiana de escavar y recordar,15 ni a tientas ni planeando, pues ello aparece de repente. No es que uno quiera o pueda dominar esta memoria, sino que está subyugado a una sensibilidad mnémica, que permanece inscrita para siempre en su cuerpo. Este recuerdo, que lanza chispas a su alrededor, encierra una gran potencialidad, cuyo uso y consecuencias no pueden definirse de antemano porque está ligado a una red de recuerdos anteriores y futuros que aún no se han manifestado. Contrariamente a lo que sostiene Koselleck, creo que esto implica no sólo a la persona que recuerda, sino también a un virtual infinito de otros que se ven afectados por las chispas y, por tanto, contenidos en los recuerdos. Al igual que las acciones en el pensamiento de Hannah Arendt, la memoria me parece difícil de controlar y, por tanto, de pertenecerle a una sola persona.16
La lava tiene la particularidad de ser una materia fundida, que una vez fría y en estado sólido adquiere diversas formas. La liquidez y movilidad del magma la hacen cambiante, capaz de grandes transmutaciones de color, forma y temperatura. Esta inestabilidad caracteriza también la memoria y los relatos que ofrecen los protagonistas de las experiencias, cuyos recuerdos e interpretaciones se transforman cada vez que son evocados. Por eso esta forma salvaje y caprichosa, que la hace un tanto incontrolada, difiere de la fijeza de la lava petrificada. Koselleck subraya las variaciones del recuerdo, pero no precisamente pensando en una fluidez en la narración, sino en el papel que desempeña la perspectiva. Pone un ejemplo en relación con su propia historia, centrándose de nuevo en la individualidad que prevalece en la memoria, a pesar de la existencia de experiencias compartidas:
Todo historiador lo sabe por el interrogatorio de testigos. Yo mismo verifico mis recuerdos hablando con mi amigo que me salvó la vida en el cautiverio ruso. Sigo hablando con él y nos damos cuenta de que estuvimos en el mismo campo de prisioneros de Karaganda durante un año y medio, y sin embargo tenemos recuerdos muy diferentes de las mismas situaciones. Tanta gente, tantos recuerdos. Así que, como he dicho, la memoria está ligada a la experiencia personal.17
La metáfora de la lava cohabita tanto en el registro de la naturaleza como en el de la historia, oscilando entre lo frío y lo caliente, lo fluido y lo estático, lo explosivo y lo petrificado, lo controlable y lo incontrolable. Dicho esto, podríamos concluir que la metáfora de la lava desempeña un doble papel en el pensamiento de Koselleck. Por un lado, funciona como apoyo en la composición de sus relatos autobiográficos, mostrando una vívida imagen de sus recuerdos durante su cautiverio. Por otro lado, refuerza el rechazo de la forma colectiva de la memoria al subrayar su aspecto corporal. Esta pertenencia física del recuerdo lo hace intransmisible y, por tanto, compatible con su concepto de experiencia primaria. Mas la lucidez con la que Koselleck describe la memoria a través de la metáfora de la lava contrasta con su elusivo ―o digamos problemático― rechazo de la memoria colectiva y una limitada y obstinada asociación con una manipulación del pasado. En definitiva, podemos decir que su osadía, disrupción y afán por ir en contra del paradigma memorialista de la memoria colectiva pensada desde Halbwachs,18 nos ofrece un panorama estimulante para seguir pensando en la tensión entre lo colectivo, lo individual y el aspecto físico que atesora la memoria.
You can comment in German, English, French or Italian under the english version of the blog contribution.
Lucila Svampa es investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y docente de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fue becaria de la Fundación Alexander von Humboldt y del DAAD.
Sus artículos más reciente siguen:
Lucila Svampa (en prensa), “Digresiones sobre el concepto de historia en Hannah Arendt,” Revista Latinoamericana de Filosofía, nro. 50.
Lucila Svampa, “Towards Conflicting Chronologies. Una visión topográfica a raíz de la obra de Koselleck,” História da Historiografía, 15, no 39, p. 203-228.
La lista completa de sus publicaciones puede consultarse aquí.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- Reinhart Koselleck, “Glühende Lava, zur Erinnerung geronnen,” Frankfurter Allgemeine Zeitung, 6 de mayo de 1995. [↩]
- Reinhart Koselleck, “Ich war weder Opfer noch befreit. Reinhart Koselleck über die Erinnerung an das Kriegsende und Formen des Gedenkens (Gespräch mit Christian Esch),” Berliner Zeitung, 7 de mayo de 2005 y Reinhart Koselleck, “Formen und Traditionen des negativen Gedächtnisses,” en Verbrechen erinnern, ed. Volkhard Knigge y Norbert Frei. Múnich: Beck, 2002, 21-32. [↩]
- Reinhart Koselleck, “Primärerfahrung und sekundäre Erinnerungen,” “Krieg” y “Lazarettlager Spassk” en Geronnene Lava. Texte zu politischem Totenkult und Erinnerung, ed. Manfred Hettling, Hubert Locher y Adriana Markantonatos. Berlín: Suhrkamp, 2023, 335-345, 454-462, 480-490. [↩]
- Para un examen en profundidad de la lava en relación con la memoria colectiva, véase Margrit Pernau y Sébastien Tremblay, “Dealing with an ocean of meaninglessness: Reinhart Koselleck’s lava memories and conceptual history,” Contributions to the History of Concepts 15, no. 2 (2020), 7-28. [↩]
- “Mag die Erinnerung zerklüftet sein und beweglich, sie ist streckenweise unverrückbar und unüberholbar, einmalig und dauernd. Geronnene Lavamasse, die sich einmal glühend und fließend in den Leib eingegossen hat, um unverschiebbar Schichten festzulegen, auf denen das ganze weitere Leben aufbaut oder sich darum herumstiehlt. Diese Schichten müssen nicht freigelegt werden. Sie sind schlichtweg da, präsent. Wenn man auf sie rekurriert, lassen sich Gerüche, Hören und Sehen, Fühlen und Tasten aktivieren, als sei es Gegenwart.” Koselleck, “Krieg,” 455. [↩]
- Para más información sobre el uso de metáforas en la obra de Koselleck, véase Falko Schmieder, “Geschichtsmetaphern und ihre Geschichte. Eine Auseinandersetzung mit Reinhart Koselleck,” Forum Interdisziplinäre Begriffsgeschichte 10, no. 1 (2021), 25-37. [↩]
- Reinhart Koselleck, “Sobre la necesidad teórica de la ciencia histórica,” Prismas 14, no. 2 (2010), 137-148, aquí 142. [↩]
- “Oft erzählt, lösen sich diese Geschichten ab von der spontanen und unveränderbaren Ersterfahrung, sie verselbständigen sich, werden – Literatur, geerdete Literatur. Damit wechselt der Autor die Gattung. Nichts gegen Literatur, in der sich Erinnerung und Erfindung gegenseitig inspirieren, in der Erfindung eine Form der Erfahrung wird. Aber der Status der geronnenen Lavamasse – selbst eine literarische Metapher – bleibt unverändert. Die Randzonen mögen unklar werden, wenn sie erzählt werden, der Kern läßt sich nicht verschieben.” Koselleck, “Krieg,” 456. [↩]
- Niklas Olsen, History in the Plural. An Introduction to the Work of Reinhart Koselleck. Nueva York: Berghahn Books, 2012, 290. [↩]
- “Es gibt Erfahrungen, die sich als glühende Lava in den Leib ergießen und dort gerinnen. Unverrückbar lassen sie sich seitdem abrufen, jederzeit und unverändert. Nicht viele solcher Erfahrungen lassen sich in authentische Erinnerung überführen; aber wenn, dann gründen sie auf ihrer sinnlichen Präsenz. Der Geruch, der Geschmack, das Geräusch, das Gefühl und das sichtbare Umfeld, alle Sinne, in Lust oder Schmerz, werden wieder wach und bedürfen keiner Gedächtnisarbeit, um wahr zu sein und zu bleiben.” Reinhart Koselleck, “Geronnene Lava,” en Geronnene Lava, 361-369, aquí 363-364. [↩]
- Jan Eike Dunkhase, “Glühende Lava. Zu einer Metapher von Reinhart Koselleck,” en Die Vergangenheit im Begriff. Von der Erfahrung der Geschichte zur Geschichtstheorie bei Reinhart Koselleck, ed. Jeffrey A. Barash, Christophe Bouton y Servanne Jollivet. Friburgo/Múnich: Verlag Karl Alber, 2021, 155-164, aquí 163 y Jan Eike Dunkhase, Absurde Geschichte. Reinhart Kosellecks historischer Existentialismus. Marbach am Neckar: Deutsche Schillergesellschaft, 2015, 27. [↩]
- Reinhart Koselleck, “Die Diskontinuität der Erinnerung,” DZPhil 47, no. 2 (1999), 213-222. Para un estudio de estos conceptos, véase Ulrike Jureit, Erinnern als Überschritt. Reinhart Kosellecks geschichtspolitische Interventionen. Göttingen: Wallstein, 2023. [↩]
- Reinhart Koselleck, “Las esclusas del recuerdo y los estratos de la experiencia. El influjo de las dos guerras mundiales sobre la conciencia social,” en Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, traducido por Daniel Innerarity. Barcelona: Paidós, 2001, 135-154. [↩]
- Véase el resumen del Workshop “Memory, history, narrative: a comparative inquiry into the representation of crisis,” Warburg-Haus, Hamburg, disponible en el Deutsches Literaturarchiv. [↩]
- Walter Benjamin, “Ausgraben und Erinnern,” en Gesammelte Schriften, ed. Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. Vol. IV/1. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1991, 400-401. [↩]
- Hannah Arendt, La condición humana. Buenos Aires: Paidós, 2008. [↩]
- “Jeder Historiker kennt das von der Zeugenbefragung. Ich selber kontrolliere meine Erinnerungen, indem ich mich mit meinem Freund, der mir in der russischen Gefangenschaft das Leben gerettet hat, unterhalte. Ich spreche mit ihm immer wieder und wir stellen fest, dass wir anderthalb Jahre im selben Straflager in Karaganda waren und doch sehr verschiedene Erinnerungen an dieselben Situationen haben. So viele Menschen, so viele Erinnerungen. Also, wie ich schon sagte, Erinnerung ist zurückgebunden an die persönliche Erfahrung.” Reinhart Koselleck, “Gibt es ein kollektives Gedächtnis?” Divinatio 19 (2004), 23-28, aquí 27. [↩]
- Maurice Halbwachs, La mémoire collective. París: Presses Universitaires de France, 1950. [↩]
OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
Lucila Svampa (June 11, 2024). Memoria ardiente. Sobre el uso de la lava como metáfora en Koselleck. Geschichtstheorie am Werk. Retrieved September 8, 2024 from https://doi.org/10.58079/11soe